Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

La especialidad de cirugía oral es una rama de la odontología que se enfoca en el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de enfermedades, lesiones y afecciones que afectan la boca, los maxilares y las estructuras relacionadas. Los cirujanos orales están capacitados para realizar una amplia gama de procedimientos quirúrgicos, como extracciones e implantes dentales, se encarga de los procedimientos quirúrgicos realizados en los dientes, encías o los huesos que los rodean.

La especialidad de cirugía oral combina los conocimientos y habilidades de la odontología y la cirugía para proporcionar un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de problemas y condiciones quirúrgicas en el área de la boca y los maxilares.

Los cirujanos orales desempeñan un papel crucial en la atención de pacientes que requieren procedimientos quirúrgicos orales complejos y en la mejora de la salud bucal y facial en general.

Algunos de los tratamientos que realizan los cirujanos orales son:

Extracciones: los cirujanos orales están capacitados para extraer todo tipo de dientes de la cavidad oral, como extracción de dientes dañados, fracturados. También los terceros molares (muelas del juicio), y aquellos dientes que requieran una técnica quirúrgica especial.

  • Extracciones dentales
  • Extracciones de terceros molares 
  • Extracción de dientes supernumerarios
  • Extracción de dientes retenidos o impactados

Implantes dentales: los cirujanos orales son expertos en la colocación de implantes dentales, que son dispositivos artificiales diseñados para reemplazar las raíces de los dientes perdidos y ejercer la función de estos. Estos implantes proporcionan una base sólida para colocar prótesis dentales sobre ellos.

Tratamiento de lesiones orales: los cirujanos están capacitados para evaluar, diagnosticar y tratar una amplia variedad de lesiones de la boca, incluyendo lesiones de tejido blando y lesiones de tejidos duros, pudiendo ser estas lesiones resultado de accidentes, traumatismos, infecciones, enfermedades o condiciones congénitas.

  • Heridas y laceraciones de tejidos blandos
    • Tratamiento de lesiones de tejidos duros:
      • Fracturas de dientes 
      • Avulsiones dentales (salida del diente completamente de su espacio en la boca)
      • Luxaciones dentales (movimiento del diente fuera de su posición dental)
    • Infecciones bucales: como tratamientos de
      • Abscesos dentales
      • Infecciones de los tejidos blandos
    • Tratamiento de lesiones blandas:
      • Toma de biopsias
      • Remoción de la lesión

Tratamiento de quistes y tumores benignos: intervenciones realizadas para tratar y eliminar las formaciones anormales que se desarrollan en los tejidos de la boca. Los quistes son bolsas llenas de líquido que se forman dentro o alrededor de los tejidos. Pueden ser el resultado de una obstrucción de los conductos o glándulas, infecciones, traumatismos o condiciones congénitas. Los tumores benignos, por otro lado, son crecimientos anormales de células que no se propagan a otras partes del cuerpo y no son cancerosos. El tratamiento de estos incluye:

  • Observación y seguimiento
  • Medicamentos
  • Procedimientos mínimamente invasivos
  • Cirugía

Preservación alveolar: es la técnica que se utiliza para evitar la reabsorción ósea luego de una extracción dental, evitando el colapso del hueso. Se logra mediante la utilización de biomateriales.

Cirugía pre-protésica: son los procedimientos que realiza el cirujano oral en los tejidos blandos o duros de la boca para preparar la zona de la boca antes de la colocación de prótesis dentales o restauraciones, con el objetivo de optimizar la función, estabilidad, comodidad y estética de las prótesis dentales. Entre estos encontramos:

  • Extracciones dentales
  • Alargamientos coronarios
  • Regularización ósea
  • Tratamiento de tejidos blandos y duros
  • Frenectomía labial: se trata de una intervención mínimamente invasiva que sirve para corregir anomalías en los frenillos labiales superior y/o inferior.
  • Frenectomía lingual
  • Preservación alveolar

Cirugía paraendodóntica: En algunos casos, cuando el tratamiento de conducto convencional no es suficiente, se puede realizar una cirugía endodóntica para acceder al interior de la raíz del diente y tratar directamente el área afectada. Un ejemplo común es la apicectomía, en la cual se extirpa la punta de la raíz infectada.

Explora nuestras especialidades